El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, firmó una carta de intención con Banamex para fortalecer a las MIPYMES guanajuatenses. El acuerdo incluye financiamiento, capacitación y servicios preferenciales que buscan generar crecimiento, innovación y empleos formales.
Una alianza para el desarrollo
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa un modelo de desarrollo incluyente y sostenible. Bajo este compromiso, la alianza con Banamex se convierte en un motor clave para los Ecosistemas de Prosperidad del estado.
Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, resaltó que este convenio abre oportunidades reales para que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a mejores condiciones. De esta forma, podrán innovar y expandirse.
A su vez, Itza Morales, Directora Segmento PyME de Banamex, subrayó que la institución reafirma su compromiso con el crecimiento económico de Guanajuato mediante soluciones financieras diseñadas para potenciar la competitividad.
Beneficios directos para MIPYMES
El convenio incluye ventajas claras que impulsarán la economía local. Entre ellas:
-
Tres meses sin costo del Paquete PyME, con banca electrónica y transferencias SPEI.
-
Crédito con tasa fija del 14.75%, sin comisión por apertura.
-
Terminal punto de venta sin cuota de afiliación y sin renta durante seis meses.
-
Tienda en línea sin costo de afiliación durante un año.
-
Seguro Negocio Protegido con 10% de descuento.
-
Acceso a conferencias y análisis especializados para la mejora empresarial.
Además, a través del programa Mujer Empresaria, se otorgarán apoyos financieros diferenciados y asistencias especializadas que fortalezcan a las emprendedoras guanajuatenses.
Compromiso con la sostenibilidad
En el marco de la firma, se realizó el Taller de Índices de los Estados y Ciudades Sostenibles, junto con el Centro Mario Molina. Durante este encuentro se reconocieron los avances de Guanajuato hacia la Agenda 2030 en áreas como reducción de la pobreza, inclusión social, acceso a agua limpia y acción climática.
De acuerdo con datos del CONEVAL e INEGI, entre 2022 y 2024 más de 239 mil guanajuatenses accedieron a seguridad social. Estos resultados muestran que la entidad avanza hacia un desarrollo más justo y equitativo.
El Subsecretario de Empleo, Luis Andrés Álvarez Aranda, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir trabajando con empresas, municipios y sociedad civil para consolidar políticas públicas sostenibles.