El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro, impulsa la atención profesional a la ciudadanía a través de los Centros de Atención Integral a Víctimas (CAIV). Estos espacios ofrecen apoyo legal, psicológico y mediación para resolver conflictos antes de que escalen a delitos.
Atención especializada y cercana
Los CAIV buscan intervenir de manera oportuna en conflictos vecinales, familiares, comunitarios o de violencia de género. Su objetivo es promover la convivencia pacífica y evitar que las situaciones se conviertan en procesos legales complicados.
Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, destacó que el personal está conformado por policías capacitados en Derecho, Psicología, Enfermería y Medicina. “Ofrecemos asesoría legal, mediación, acompañamiento ante Fiscalía y orientación para interponer denuncias. También atendemos directamente los conflictos cuando es necesario”, explicó.
Los casos más comunes incluyen ruido excesivo, mascotas que invaden propiedades, cocheras invadidas y situaciones de violencia intrafamiliar o de género. Además, se brinda apoyo jurídico ante delitos de alto impacto y seguimiento puntual de cada situación.
Operación y cobertura de los CAIV
Los tres centros realizan un promedio de 1,400 atenciones mensuales, asegurando que todas las personas reciban un trato profesional y oportuno. El personal puede atender en sus oficinas o trasladarse al lugar del conflicto según lo requiera el caso.
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas y sábados de 08:00 a 14:00 horas. Las direcciones de los CAIV son:
-
CAIV 1: Calle Castillo Bretón No. 846, col. La Moderna, teléfono 462 624 0897
-
CAIV 2: Calle Saltillo esq. Bulevar Mariano J. García, col. Benito Juárez, teléfono 462 104 3278
-
CAIV 3: Calle 10 de noviembre, col. Ernesto Che Guevara, teléfono 462 606 9999 ext. 1230
Compromiso con la paz y la convivencia
Con estas acciones, el Gobierno de Irapuato reafirma su compromiso de ofrecer atención profesional y cercana, promoviendo la resolución pacífica de conflictos y la seguridad en la comunidad.
Los CAIV se consolidan como un ejemplo de cómo la proximidad ciudadana y la formación especializada pueden garantizar que cada conflicto tenga respuesta oportuna y humana.