El Festival Internacional Cervantino 2025 regresa con fuerza del 10 al 26 de octubre en Guanajuato. Esta 53ª edición reunirá a más de 3,400 artistas de 31 países. El Reino Unido y el Estado de Veracruz serán los invitados de honor, en una celebración que promete cultura, inclusión y una derrama económica histórica.
Una fiesta de talla mundial
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la presentación del festival en el Palacio de Bellas Artes y el Teatro Juárez.
Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, destacó que la cultura “es magia, identidad y conexión”. También subrayó el papel del Cervantino como puente entre México y el mundo.
Con 140 funciones, el FIC 2025 rompe esquemas tradicionales y apuesta por una programación fresca. Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, resaltó el enfoque inclusivo y joven, que incluye artistas como Nathy Peluso, Sonido Gallo Negro y Los Bichos de Gran Bretaña.
Talento local y participación social
El festival apuesta por una cultura descentralizada. Se realizarán actividades en 22 ciudades mexicanas y dos estados, con proyectos sociales únicos.
Entre ellos destaca el Proyecto Ruelas, que lleva teatro a comunidades rurales y al Centro de Reinserción Social de León, donde internos protagonizarán El Otro Otero.
Por primera vez se presentará el Escenario de la Gente, con agrupaciones como Las Palomitas Serranas y la Banda Águilas.
También participarán agrupaciones locales como la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas” y La Capella Guanajuatenses. En paralelo, habrá 44 exposiciones de artes visuales en varias ciudades del estado.
Proyección internacional y cifras récord
El Cervantino cruzará fronteras. En Chicago, se presentarán el guitarrista José Daniel Salceda y el espectáculo Duplum, acercando el arte a migrantes en EE. UU.
Se celebrará el 50 aniversario del Museo Casa Diego Rivera, con obras traídas desde Veracruz.
La gobernadora Libia Dennise anticipó la asistencia de más de 227 mil personas y una derrama económica superior a 308 millones de pesos.
“El Cervantino convierte a Guanajuato en una escuela viva, un motor de sinergias y un símbolo cultural del país”, concluyó.