Shopping cart

Subtotal $0.00

View cartCheckout

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

Purísima del Rincón

La Judea: 152 años de fervor, cultura y orgullo en Purísima del Rincón

La Judea Purísima
Email :49

Cada Semana Santa, Purísima del Rincón se convierte en epicentro de una tradición que fusiona fe, teatro y comunidad: La Judea. Con 152 años de historia, esta expresión cultural sigue creciendo en impacto local e internacional.

Una tradición que late con fuerza popular

La Judea de Purísima del Rincón no es solo un evento religioso; es un fenómeno social y cultural que convoca a miles. Durante tres días, las calles del municipio se transforman en un escenario vivo, donde más de 650 personas del pueblo interpretan pasajes bíblicos con pasión y compromiso.

El miércoles, los actores se organizan en la Casa de la Cultura. El jueves, se rinde homenaje a Hermenegildo Bustos, artista icónico de la región. El viernes, el clímax llega con el viacrucis, la crucifixión de Jesús y la emblemática horca de Judas.

No hay actores profesionales, pero sí una entrega total. Eso es lo que mantiene viva esta tradición”, comentó el presidente municipal, Roberto García Urbano, en entrevista.

Reconocimiento global y herencia cultural

Este 2025, La Judea será transmitida por televisión abierta a nivel internacional gracias a TV4, llevando el mensaje de esta tradición a miles de hogares en América Latina. También se trabaja en su postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO, con el firme respeto a su origen comunitario.

“El gobierno no es dueño de la Judea. Pertenece a la gente que la ha conservado con orgullo por generaciones”, expresó el alcalde.

Desde hace 36 años, una versión infantil permite que las nuevas generaciones se integren al legado. Niñas y niños representan los mismos personajes, entendiendo el valor simbólico y cultural desde temprana edad.

Impulso económico y turístico

El impacto económico también es evidente. En 2024, la celebración generó una derrama superior a 11 millones de pesos. Visitantes no solo acuden a las representaciones, sino que consumen productos locales, visitan Jalpa de Cánovas y recorren el corredor turístico regional.

La Judea impulsa el turismo, el comercio local y el sentido de pertenencia.

“El mayor valor de esta tradición es que une a la comunidad: jóvenes, obreros, comerciantes y empresarios trabajan juntos bajo una misma causa”, concluyó el edil.

La Judea PurísimaLa Judea Purísima La Judea Purísima

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias relacionadas