Un voluntario de 70 años perdió la vida mientras combatía el incendio en la Sierra de Puruagua, Jerécuaro. Su valentía, aunque no coordinada oficialmente, refleja el compromiso de la ciudadanía en situaciones de emergencia.
Incendio en Jerécuaro. Un acto de valor que terminó en tragedia
La Secretaría de Seguridad y Paz confirmó el fallecimiento de Bulmaro, voluntario de aproximadamente 70 años, originario de El Tejocote, Puruagua, quien se unió por iniciativa propia a las labores contra el incendio forestal en la Sierra de Puruagua, en el municipio de Jerécuaro.
El reporte llegó al Centro de Mando a las 14:50 horas, y fue notificado de inmediato al Ministerio Público por personal de Seguridad Pública municipal. La identidad del fallecido fue confirmada por su sobrino Joaquín, de 48 años.
Bulmaro no estaba registrado oficialmente en el operativo. No pertenecía a ninguna brigada ni figuraba en los controles del Centro de Mando. Aun así, se unió a las acciones de combate, como muchos ciudadanos solidarios que han respondido ante la emergencia.
El área afectada estaba bajo la supervisión de Protección Civil de Jerécuaro, con presencia de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Las brigadas realizaban una brecha cortafuego cuando una racha de viento provocó el avance repentino del fuego.
Brigadistas relataron que escucharon gritos desde la zona donde estaban voluntarios. Intentaron acudir de inmediato, pero la densa humareda dificultó la visibilidad y retrasó su llegada. Cuando el humo se dispersó, encontraron a Bulmaro sin vida.
Paramédicos de Protección Civil Estatal y el titular de Protección Civil municipal confirmaron que ya no tenía signos vitales. La noticia generó profunda tristeza entre quienes participaron en las labores y conocían al voluntario.
El Gobierno de la Gente ya estableció contacto con los familiares de Bulmaro y les brindará el acompañamiento necesario en este difícil momento.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoció públicamente el valor y generosidad del voluntario fallecido, e hizo un llamado a que toda participación en emergencias se realice bajo protocolos y coordinación institucional, para evitar más pérdidas humanas.