La Feria del Libro de Irapuato 2024 ha conquistado a los ciudadanos con un programa gratuito repleto de actividades culturales, literarias y artísticas. El evento, que permanecerá abierto hasta el 25 de mayo, se desarrolla en pleno Centro Histórico, con espacios interactivos y atractivos para todas las edades.
Más de 113 actividades están programadas, con la participación de 190 exponentes del arte y la literatura. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) ha diseñado un cartel de lujo que incluye talleres, círculos de lectura, presentaciones editoriales, conversatorios y zonas de lectura al aire libre. Todo esto con un solo objetivo: fortalecer el amor por los libros y el pensamiento crítico.
Feria del Libro Irapuato: Una ciudad que lee y crea
La Feria del Libro de Irapuato 2024 se ha convertido en un verdadero festival de letras, ideas y cultura. Este año, los andadores Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez en el Centro Histórico se transformaron en un espacio de encuentro entre autores, lectores y creadores. Con acceso libre a todas sus actividades, se busca que nadie quede fuera de la experiencia literaria.
Zel Cabrera, escritora y expositora, destacó la importancia de contar con un foro donde compartir las historias que transforman. “Es un espacio de encuentro invaluable”, comentó. Por su parte, Obdulia Delgado, representante del Mercadito Artesanal, expresó su entusiasmo por la oportunidad de mostrar sus productos y fomentar el comercio local junto a la cultura.
La feria también ofrece un área dedicada a la venta de artesanías, donde la literatura y el talento irapuatense se encuentran. Esta sinergia permite a los visitantes no solo adquirir libros, sino también conectar con proyectos creativos de la región.
El evento continúa hasta el 25 de mayo, y se invita a las familias a consultar el programa en las redes del IMCAR. Visitar la Feria del Libro no solo es una oportunidad para leer, sino para vivir la cultura de forma activa y cercana.