Dos artesanos de Guanajuato recibieron premios nacionales por sus extraordinarias creaciones, consolidando al estado como un referente del arte popular mexicano.
Guanajuato brilla con sus grandes maestros artesanos
Abel Ávalos Guerrero, originario de Dolores Hidalgo, ganó el premio con su obra “Jineteando”. Se trata de un sombrero charro de barro decorado con detalles de mariachi, danzas tradicionales y un jinete. Utilizó la técnica de gotitas de alta temperatura, lo que otorga a la pieza una textura vibrante y colorida. Esta obra refleja el arraigo cultural y la destreza de su autor.
Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, también fue reconocido por su escultura “Virgen Inmaculada Concepción”. Él moldeó esta figura con cera de abeja, la tiñó con pigmentos naturales y la vistió con telas enceradas. Su meticulosa ejecución y el respeto por las técnicas tradicionales impresionaron al jurado.
El Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025 reunió a expertos en arte popular, quienes evaluaron las piezas por su originalidad, técnica y valor cultural. Fonart organizó el certamen junto con el INBAL, Fomento Cultural Banamex, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el INPI.
Talento artesanal guanajuatense: Tradición que impulsa el futuro
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró este logro y reafirmó su compromiso con las comunidades artesanas. Destacó que las manos guanajuatenses crean obras con identidad, historia y visión. Además, subrayó que el arte popular es una herramienta poderosa para el desarrollo económico local.
Por su parte, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, afirmó que en Guanajuato se impulsa la innovación sin romper con la tradición. Gracias a programas de apoyo, los artesanos mejoran la calidad de sus piezas y acceden a nuevos mercados.
El estado cuenta con 13 ramas artesanales reconocidas: lana, mayólica, hojalata, talabartería, sombrerería, cartonería, piedra, cera, joyería, madera, metalistería, juguetes populares y souvenirs.
Este reconocimiento demuestra que Guanajuato no solo conserva su legado artesanal, sino que lo proyecta con orgullo hacia el futuro.