El Gobierno de Guanajuato presentó “Tocando Corazones”, un nuevo modelo de apoyo social que fortalece la participación ciudadana y prioriza la transparencia. En conjunto con empresarios y OSCs, esta estrategia busca llevar recursos a quienes más lo necesitan, con reglas claras y una visión a largo plazo.
Tocando Corazones Guanajuato: Una alianza que transforma
Este programa nace de un acuerdo entre el Gobierno estatal, los Consejos Coordinadores Empresariales y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs). La estrategia marca el inicio de una nueva etapa de corresponsabilidad social, enfocada en la equidad, la legalidad y el alto impacto.
El modelo será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, y operará con un presupuesto de 1,167 millones de pesos. Las organizaciones podrán postular sus proyectos a partir del 6 de agosto de 2025, mediante una plataforma digital especializada.
Transparencia, participación y enfoque humano
El modelo contará con un Grupo de Especialistas que evaluará cada proyecto. Además, un Consejo Estratégico supervisará el proceso con representación del gobierno, empresarios y sociedad civil.
Se implementarán cuatro subcomités ciudadanos que atenderán temas como niñez, infraestructura, prevención de la violencia y desarrollo social.
También se aplicará un enfoque territorial, para asegurar una distribución equilibrada de recursos en todas las regiones del estado.
Seguridad y permanencia aseguradas
Además de Tocando Corazones Guanajuato, se destinarán más de 1,000 millones de pesos para fortalecer la seguridad pública. Para garantizar su continuidad, la Gobernadora propondrá una reforma legal que canalice el 0.3% del impuesto sobre la nómina a estos fines.
“La transparencia no será solo un principio. Será la base que garantice confianza, datos abiertos y resultados verificables”, afirmaron autoridades.
Los desistimientos a los amparos contra el anterior fideicomiso permitirán activar de inmediato este nuevo modelo.
Con “Tocando Corazones”, Guanajuato da un paso firme hacia una política pública con sentido humano. Este esquema innovador busca que los apoyos lleguen rápido y con justicia social. Es un referente nacional en participación ciudadana, rendición de cuentas y trabajo conjunto por el bien común.